52785751_495434704320754_3150412949666155206_n

El emprendimiento como experiencia lúdica, según Carlos Emilio Porras

A Carlos Emilio Porras le gusta mirar el mundo con ojos de turista, es decir, asombrarse de las cosas que lo rodean, explorar, descubrir y compartir. Le gusta tanto jugar que lo convirtió en su trabajo y ahora hace que otros jueguen y exploren también gracias a su emprendimiento.

¡Ese es su combustible! Actualmente, se desempeña como director creativo de Juegatelabs, una plataforma de gamificación que busca promover la capacitación y el aprendizaje entre los emprendedores. 

Carlos Emilio Porras comenta sobre su emprendimiento

Launch: Entendemos que fuiste consultor de empresas en Venezuela, ¿podrías regalarnos un poco de esa experiencia y hablarnos del ámbito en aquel país?

Carlos Emilio: Efectivamente, tuve la oportunidad de trabajar durante cuatro años como consultor de empresas en mi país. La experiencia en general es la misma que con cada cliente que nos invita a acompañarlo en un proceso: todos son únicos. Sin duda alguna, cada región tiene reglas de juego diferentes, propias de su cultura, pero tanto aquí como allá puedes encontrar personas de diferentes lados del planeta trabajando en una misma sala. Como consultor en Venezuela trabajé de la mano con un chileno-venezolano y fue una gran experiencia. Lo importante de hacer consultoría es entender que precisamente te están buscando para aportar otra mirada, facilitar un proceso y contribuir a llegar a una solución, es decir, depositan confianza en ti y esa es una gran responsabilidad. 

L: Háblanos de tu experiencia de emprendedor en Chile, ¿cómo ha sido?

C.E: Ha sido una experiencia transformadora, como lo es el proceso de emprender en sí mismo. En Chile hay mucha cultura de emprendimiento y eso es muy rico. Acá podría compartir que es super importante no comparar tu nivel 1 con el nivel 100 de alguien. Es fácil compararse con otros, pero cada uno de nosotros está en momentos diferentes, en su propio tiempo. El proceso de emprender en Chile es muy fructífero si estás abierto a aprender y compartir desde la honestidad y la verdadera colaboración. 

L: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que has encontrado en Chile al momento de emprender?

C.E: En Chile hay una política y cultura de emprendimiento que se está esparciendo maravillosamente rápido, que enriquece el pensamiento de que todos nosotros podemos aportar valor a otros desde lo que hacemos; eso lo encuentro muy bueno.

Quizá a futuro se genere una inercia de empoderamiento que, acompañada por la responsabilidad de entregar un gran valor, conduzco a consolidar un ecosistema muy saludable con nuevos sistemas de comercio.

Otra ventaja es que hay muchas opciones para emprender, es decir, apoyo, capacitación gratuita y de calidad como en los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec y fondos concursables.

Una de las cosas que puede agobiar es el exceso de información (propia de esta era en la que vivimos hiperconectada), que a veces hace difícil la propia organización para saber qué pasos dar y en qué orden, pero eso no lo veo como desventaja, sino como parte de ir descubriendo las reglas del juego. 

L: ¿Puedes compartir con nosotros alguna anécdota de tu proceso de emprender en Chile?

C.E: Cuando comencé formalmente con mi emprendimiento, una de las cosas que había leído es que debía buscar apoyo de personas más experimentadas que tú y aprender de ellas.

Así que busqué una reunión con dos personas que tienen más experiencia en Chile dentro de mi industria (o una de ellas) que son los juegos de mesa.

Me reuní con Pablo Céspedes y Víctor Hugo Cisternas, representantes de una de las editoriales más antiguas y consolidadas de Chile como lo es Ludoismo.

Los invité a almorzar, sin saber bien qué decir, y la verdad fue una gran sorpresa ver la cercanía y el valioso apoyo que me brindaron con sus consejos y sinceridad.

Desde ese primer día hasta hoy somos muy buenos amigos e incluso hemos trabajado en proyectos en conjunto; eso lo agradezco muchísimo. La moraleja es que detrás de cada emprendimiento, empresa, negocio, proceso, etc…, existen personas. De entender eso se trata todo. 

L: Entendemos por qué optar por el juego, pero ¿cómo llegaste a esta metodología

C.E: El juego es quizás lo más instintivo de los seres humanos, después del hambre (jaja). Como metodología no es nada nuevo; sin embargo, el desarrollo de las llamadas “revoluciones industriales” nos han llevado a entender hoy en día que las capacidades técnicas se aprenden, pero las habilidades sociales, las (un poco mal llamadas) “habilidades blandas” son fundamentales.

El mundo está lleno de personas con títulos que no saben trabajar bien con sus compañeros, resolver eso es lo que se busca con el juego como metodología en cualquiera de sus variaciones, sea como gamificación, aprendizaje basada en juegos, juegos serios, entre otras. 

L: ¿Qué representa en tu vida diaria Juegatelabs actualmente? Quiero decir, más allá del trabajo y lo práctico. 

C.E: Juegatelabs es un desafío para mí. Prácticamente es una guagua a la que tienes que atender, enseñarle, cuidarla y quererla. Para mi hoy día Jugatelabs es un camino de autodescubrimiento para convertirme en el hombre que sueño, mejorando cada día un poco más con respecto al día anterior. También es una invitación que le hago a todos a jugársela, sea lo que signifique jugársela para cada quien. 

L: ¿Cómo ha sido tu experiencia en los espacios de coworking?

C.E: En los espacios de coworking se vive un ecosistema grandioso, porque puedes encontrar a personas maravillosas que te aportan muchísimo, te invitan a campañas de aventuras, etc. Hace alusión a la taberna en un juego de aventuras fantásticas en las que compartes historias y encuentras compañeros para las próximas aventuras.

En un espacio de coworking se encargan de brindarte todo lo que necesitas para que tú puedas dedicarte a tu negocio. Desde servicios básicos, hasta espacios, cursos, actividades y networking. En cada espacio de cowork hay un ecosistema propio y una comunidad; eso es grandioso para aprender y generar nuevas oportunidades, tanto para ti como para los demás. 

L: ¿Qué haces en Launch Coworking y por qué Launch?

C.E: Hay un chiste interno en el que cuenta la leyenda que llegué a la sede de Holley con el mobiliario -y no es tan exagerado-. La primera vez que llegué a Launch estaban aún terminando algunas instalaciones. En Launch he encontrado una comunidad muy cercana y amigos muy buenos. Si bien es cierto que el trabajo es muy demandante para un emprendedor, contar con un espacio cálido en el que conectas con personas que están en las mismas que tú y además comprenden y te apoyan desinteresadamente es genial. 

L: Tres tips para viejos y nuevos emprendedores.

C.E: Tres tips me suena a una pregunta de mi juego Exploración y empatía, que diseñé como herramienta para derretir (no romper, sino transformar) el hielo. Una de sus cartas invita a compartir algo valioso que hayas aprendido y ahora tengo la oportunidad de compartir tres, así que aquí van:

  1. Nunca asumas: cuentas claras conservan amistades, pues en el emprendimiento es muy cierto. No asumas qué entendió el otro ni qué entendiste tú, pregunta y llega a acuerdos.
  2. El emprendimiento es sólo el primer paso: emprender nos habla de comenzar, pero no te quedes en eso. Empezar un negocio es solo una primera etapa, busca aprender y desarrollar mucho más allá. En este sentido, una cosa es estar ocupado y otra es estar avanzando: ¿estás en la bicicleta estática o estás avanzando en tu camino?
  3. Atrévete a jugartela: cambia las reglas del juego. No se trata de romperlas, sino de proponer nuevas reglas. El mundo no necesita más de lo mismo, sino de nuevas propuestas. Las personas que logran un gran impacto son aquellas que piensan en cómo pueden ser útiles a los demás y esto es importante, porque dinero queremos todos, pero esa no puede ser nuestra motivación. En cambio, ser útiles a los demás y servir a otros sí es verdaderamente potente. ¡Sé tu mismo!

Carlos Emilio Porras es emprendedor, facilitador y relator internacional. Si quieres contactar con él, ¡entra en Juegatelabs ahora mismo!


¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter