Un complejo panorama viven las Pymes de Chile. El estallido social no sólo trajo consigo saqueos, destrozos y problemas de funcionamiento, sino que también un retraso en el pago de proveedores Pyme. Así lo corroboró el último reporte trimestral del Ranking de Pagadores – elaborado por la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) – el cual indicó que en el cuatro trimestre del 2019 el plazo de pago se extendió hasta los 67 días promedio, superando el tiempo límite de 60 días que establece la Ley de Pago Oportuno.
Para la directora ejecutiva de la Asech, Soledad Ovando, estas cifras son preocupantes, dado que este aumento en los plazos ya se venía percibiendo en las mediciones anteriores. “Entendemos que, en una primera instancia, el estudio reflejó un incremento, ya que la ley permitía pagar a 60 días. Lo crítico es que hoy son miles las pymes afectadas y que no están en condiciones de ver disminuida, aún más, su caja, pues tienen sueldos que pagar y compromisos con otros proveedores”.
Una preocupante realidad que genera incertidumbre en gremios, expertos y autoridades sobre el real impacto de esta medida para las Pymes del país. Esto dado que el proyecto contempla un proceso de marcha blanca que consta de un plazo de 60 días para efectuar los pagos, el cual aún continúa vigente, para luego reducir este margen en 30 días a contar del 2021. Pero el estallido social obligó al Gobierno a adelantar esta fecha para los primeros días de abril de 2020. Pese a esta modificación legal aún está el desafío que las grandes compañías cumplan con la normativa, la cual va en directo beneficio a las pequeñas y medianas compañías.
Inicialmente, la Ley de Pago Oportuno contempla sanciones económicas, tales como el pago de intereses y multas, para las empresas que superen el límite máximo (30 días). Además, la empresa que esté en incumplimiento deberá pagar una comisión fija de un 1% del saldo insoluto adeudado.
Sumando a esto, el Gobierno en conjunto con la ASECH implementaron una plataforma de denuncia anónima y registro de deudores, sistema que tendrá como objetivo perseguir a las empresas que no paguen a sus proveedores, a través del correo de denuncia [email protected], junto con mejorar la cadena de pago y lograr un cambio cultural para que se pague a tiempo.
Si tienes más dudas sobre la aplicación de esta normativa, te invitamos a revisar el sitio web https://www.gob.cl/leypago30dias/