¿Sabes en qué consiste la Devolución de Impuestos? ¡Muy fácil! Es el reembolso que hace el Estado a las personas que no trabajan por contrato, sino por honorarios.
Esta devolución (Declaración de impuestos) corresponde a la retención del 10% de sus ingresos, siempre y cuando no superen los $7.481.646 pesos anuales.
La Operación Renta 2020 iniciará a principios de abril con importantes reformas en cuanto a la cotización de los trabajadores que ganan por honorarios. Ahora, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha anunciado que para el mes de mayo comenzará el proceso de Devoluciones de Impuestos 2019 totales o parciales, según sea el caso. Si ya hiciste tu Declaración de Renta, (Declaración de la operación renta 2020) ahora debes estar atento a la Devolución de Impuestos que iniciará el 13 de mayo.
Devolución de impuestos 2020 fechas
La TesorerÃa General de la República ha anunciado que los plazos de devolución dependen de la fecha en la que el contribuyente haya declarado y su modo de pago. Acá describiremos las tres fechas que se están manejando:
- Si el contribuyente efectuó su pago entre el 1 y el 23 de abril, recibirá su devolución por transferencia el 13 de mayo. Si la transacción es por cheque o pago por caja, la recibirá el 30 de mayo.
- Quienes hayan declarado entre el 24 y el 29 de abril, recibirán el pago de su devolución por transferencia electrónica el 17 de mayo. En caso de ser cheque o pago por caja se hará el 30 de mayo.
- Las personas que hayan efectuado su declaración entre el 30 de abril y el 9 de mayo, recibirá su devolución de impuestos por transferencia el 24 de mayo. Las otras modalidades de pago se llevarán a cabo el 30 de mayo.
Es decir, ¿Tendrás dinero extra?
¡NO!
Recuerda que a partir de este año comenzó a regir la obligatoriedad de destinar este dinero a cubrir leyes sociales, como AFP y salud. Esto quiere decir que el 10% de tus honorarios cubrirá tu protección; la normativa está estipulada en la Ley N° 20.255 de cotización obligatoria. Según la subsecretaria de Previsión Social, MarÃa José ZaldÃvar, en Chile hay más de 570.000 trabajadores a honorarios, que a partir del año 2019 debÃan asumir la responsabilidad de pagar sus cotizaciones (Todos, incluso los emprendimiento están obligados a cotizar).
¿Qué beneficios traerá esta modificación de la ley?
Tener acceso a seguro de invalidez y sobrevivencia, ampliar su cobertura contra accidentes laborales o enfermedades profesionales, entre otros beneficios que pueden ser consultados en la propia ley. Sin embargo, los beneficios serán relativos a la cobertura que cada trabajador decida cubrir, ya sea total o parcial.
¡No lo olvides! A partir del 13 de mayo empezará la declaración y devoluciones de Impuestos a la renta, asà que está atento a tus beneficios.