FOTO 2 (1)

Margarita Hantke: “El minuto en el que me planteé hacer algo por mi cuenta”

Margarita Hantke es periodista de profesión, ejerció como conductora de distintos programas en la TV chilena, fue directora de comunicaciones, inteligencia y contenidos. Actualmente es gerenta general de Automaster, empresa que tiene como misión adoptar y adaptar la innovación a las necesidades de cada emprendedor u organización, a través de la democratización de la tecnología.

Esta Startup se caracteriza por actuar como un “broker tecnológico” que impulsa la Transformación digital para crear puentes entre vendedores y compradores, personas y compañías. Para Hantke, la empresa del siglo XXI necesita producir más y mejor con una mirada ética de su que hacer, acompañada por el objetivo de aportar a la sociedad y marcar una diferencia. A partir de estas ideas clave sobre el valor empresarial, quisimos acercarnos a la experiencia emprendedora de Margarita Hantke.

Inicio de Margarita Hantke

La periodista nos contó que cuando decidió salir de la TV y empezar otros proyectos, se sentía saturada del excesivo amiguismo del medio, la poca meritocracia y los altibajos del rating. En ese minuto me planteé la idea de hacer algo por mi cuenta”, nos dice Hantke. Entonces comenzó por involucrarse en una agencia digital donde experimentó el vértigo de producir ideas, las complicaciones a la hora de venderlas y las oportunidades de aprender sobre marketing digital, e-commerce, redes digitales, publicidad y otros. Asegura que a partir de entonces el mundo se le abrió y entendió que debía gestionar su proceso de emprendimiento, pues las buenas ideas abundan, pero si no se dirigen y administran, mueren en el camino.

Periodista emprendedora

Sin embargo, la experiencia en la TV no fue en vano. Las habilidades comunicativas que desarrolló durante años le han permitido traducir y transmitir sus ideas y las de otros para comprender las cosas a fondo.

El periodista puede ser un estupendo publicista si se abre a la creatividad porque su capacidad de redacción es superior y si se trata de inventar slogans, frases cortas, llenar sitios web de información, hacer contenido inteligente y entretenido, él puedo hacerlo”, asegura la gerente de Automaster.

Ocio creativo

Mucho se habla sobre las extensas horas de trabajo que el emprendedor debe dedicar al desarrollo de su idea, pero dónde queda el tiempo para para pensar y crear. Hantke opina que las burbujas de ocio son elementales. Según la experta en comunicación, “Si Newton no hubiera estado apoyado en un árbol pensando en la inmortalidad del cangrejo, no habría visto en la manzana que cayó la ley de gravedad. De modo que, el emprendedor necesita ocio para volverse creativo, vivir la dificultad para idear cómo diablos salir de ella.

Y, encima, tiene que ser gerente general, de RRHH, comercial, publicista, vendedor, postventa, experto en experiencia de usuario, en fin”. Asimismo, considera que algún día crearán la carrera de emprendedor, quizás cuando el empleo formal esté francamente en crisis.

Alfabetización digital de Margarita Hantke

Actualmente, su sueño es la visualización de la información, crear informes inteligentes, que en un futuro se puedan usar como material para Machine Learning y procesamiento de datos.

Por esa razón, el trabajo que ahora realiza consiste en el desarrollo de informes temáticos inteligentes con cruce de datos históricos, detección de patrones, reporteo, apoyo audiovisual, visualización de gráficos, narrativa, en fin.

Claramente, la emprendedora se asume dentro del mundo del Big Data, y es por esa razón que el tema de la “alfabetización digital” pasa a ser básico, porque la exigencia de entender bien la programación es ineludible.

Espacios de Coworking y aliados

Margarita Hantke es miembro de CHILETECH y respeta a los emprendedores que han conseguido un producto o servicio, tener coaching para venderlo y saber buscar financiamiento. A ellos los considera parte de un círculo virtuoso o nivel meta al que muchos desean llegar.

Sin embargo, más que estudiar sus exitosos, prefiere escudriñar en sus fracasos y aprender cómo lograron salir de ellos. “Es a partir de esos aprendizajes que los otros podemos seguir pedaleando”, asegura la periodista.

Y así como las experiencias de los virtuosos son las aliadas de los emprendedores, según la gerente, también lo son los espacios de coworking. Estas representan las oficinas del futuro, por las que es posible olvidar los costos que suponen oficinas propias y además, contribuyen a formar comunidad y ser parte de un ecosistema. “¿Cómo no poder lograr un sistema de “trueque” de talentos donde yo ofrezco mi expertise a otro que me puede dar de su expertise?”, se pregunta.

“¿Cómo no poder lograr un sistema de “trueque” de talentos donde yo ofrezco mis conocimientos a otro que me puede dar de su experiencia?”, se pregunta.

Consejos para emprendedores

Queremos cerrar esta nota con tres tips para emprendedores, que muy amablemente nos ha regalado Margarita Hantke.

  • Resiliencia: fundamental. He visto mucha frustración y desesperación y son malas consejeras. Si la cosa va mal hay que ponerse creativo para salir del pozo.
  • Metodología: Hay que ser híper ordenado en esta forma de trabajo. En los temas administrativos, el modelo de negocios, estudio de mercado, analítica, etc.
  • Contactos: Son lo más valioso, porque conversando se abren posibilidades. Siempre hay alguien que conocer y que necesitaba tal profesional y lo contactó a través de tal medio. Si no conozco a nadie, nunca me enteraría de posibles soluciones a mis problemas o de oportunidades.

Contactos y alianzas conviven en los espacios de Launch Coworking. Llega con nosotros al minuto en que te plantearás hacer las cosas por tu cuenta. ¡Bienvenidos!

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter