Plantillas-Banner-Potencia-32

“E-leader”, el nuevo liderazgo digital que impuso la pandemia

Las nuevas dinámicas laborales han dado espacio a un nuevo perfil profesional. Se trata del “E-leadership”, una figura inspiradora que integra lo mejor del conocimiento tecnológico y el liderazgo institucional.

No cabe duda de que la pandemia cambió los paradigmas del mundo del trabajo, donde no sólo se vieron afectados las modalidades, sino que también la interacción con los colaboradores. Es así como las jefaturas pasaron de modelos de trato directo y presencial a una relación más indirecta y lejana, donde la tecnología ocupo un rol relevante como intermediario de comunicación. 

En este escenario es que nace un nuevo fenómeno dentro de las empresas que es el e-Leadership, el cual a diferencia del liderazgo tradicional, la tecnología, asume un rol más preponderante.  Si bien, en el último tiempo se ha hablado mucho de la importancia del líder versus el jefe con la irrupción de la crisis sanitaria emerge una nueva figura dentro de las empresas que es el e-leader.  

De acuerdo con los especialistas, éste incorpora la imagen de un profesional que incorpora conocimientos TIC a la figura inspiradora de un líder, siendo una persona que logra integra ambos conceptos para transformar radicalmente a una compañía. 

Un aspecto relevante en el contexto actual, puesto que las jefaturas han tenido que reaprender y aprehender nuevos modelos y competencias, obedeciendo a una nueva forma de liderazgo que posiblemente permanezca en nuestro escenario laboral por mucho tiempo.  

En este sentido, el portal español Silicon explica que si antes la labor del líder era inspirar al equipo de TI para que hiciera bien su trabajo, la labor del e-leader es la de decidir qué herramientas integrar y a partir de ahí inspirar a toda la plantilla para actuar en la buena dirección.

Una nueva mirada frente a modelos de trabajos cada vez más cambiantes. Donde la tecnología y el teletrabajo seguirán siendo protagonistas en la era postpandemia. Así lo corroboró un informe de Teletrabajo de la consultora DataLab, el cual reveló que el 58% de los trabajadores adoptarían el homeoffice como formato de trabajo a tiempo completo, mientras que un 29% lo haría en modalidad híbrida. Situación que demuestra que esta perspectiva estará presente por un buen tiempo. 

Tal ha sido el impacto de este nuevo liderazgo que la Comisión Europea considera que la incorporación de esta figura en las organizaciones puede ser determinante para la recuperación económica y para la competitividad en la economía global digital.  De acuerdo con este planteamiento, es que puso en marcha un inédito programa E-leadership Project, el cual busca impulsar la formación de especialistas que sean capaces de copar las expectativas del mercado. En este sentido, Bruselas prevé que se crearán 864.000 puestos de trabajo relacionados con las TIC hasta 2015. Pero para lograrlo, se requieren impulsar ofertas educativas adecuadas, donde la colaboración público – privada será fundamental. 

Para los especialistas, este nuevo rol vendrá a cubrir flancos que ha abierto la virtualidad, tales como fortalecer la confianza entre los equipos, superar la falta de contacto y el aislamiento cara a cara, sortear las barreras de la comunicación no presencial, entregar certezas frente a la incertidumbre de la virtualidad, entre otros aspectos claves que afrontarán la nueva economía digital.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter