LAUNCH-COWORKING-EVENTO-EMPRENDEDOR-2020-12-29T134613.388

Celebraciones en pandemia: Las nuevas estrategias y aliados de las empresas para adaptarse a esta nueva realidad

Se acerca la Navidad y el Año Nuevo, y por primera vez, las viviremos en medio de una pandemia global. Ante esto, las compañías ya se preparan para un escenario inédito donde lo virtual, la flexibilidad horaria y el apoyo de los espacios compartidos serán la alternativa para no perder esta tradición. 

A pocos días de cerrar un intenso 2020, las organizaciones han puesto toda su creatividad respecto a cómo realizar sus tradicionales celebraciones de fin de año en un contexto seguro y minimizando los riesgos de contagio. Ante un complejo escenario de retroceso de fases y un posible rebrote, los expertos ven en estos ritos un importante incentivo y aporte a la salud mental de los colaboradores. 

Es por ello que las compañías se están replanteando el formato de estos encuentros, optando por estructuras más diversas y flexibles, tales como fiestas virtuales, actividades al aire libre, concursos y amigos secretos virtuales, e inclusive, adoptando nuevas modalidades, tales como alianzas estratégicas con coworks para acceder a convenios, disminución de gasto en regalos corporativos, entrega de gifcards, apoyo en soporte técnico para plataformas como Zoom u otras, a fin de reducir riesgos y maximizar la experiencia de los colaboradores con estas nuevas instancias virtuales. 

La directora de Robert Half Chile, Karina Pérez, se refirió a este tema en el portal El Economista América, donde reforzó lo beneficioso de que existan espacios de recreación y colaboración en estas fechas.  “Demostrarles a los empleados que existe una preocupación especial por celebrar junto a ellos el fin de año puede generar resultados increíbles, como un buen ambiente de trabajo, lo que se traduce en mayor productividad, identidad cultural, sentimiento de pertenencia, trabajo colaborativo y mayor participación“, afirmó.

Consolidación de lazos entre equipos y jefaturas, aumento del compromiso individual y grupal de la compañía de cara al futuro son parte de los resultados que promueven estas instancias. Y en entonces ¿Cómo hacerlo? 

En un momento donde lo virtual ocupa un rol preponderante, el desafío está en cómo logramos gestionar comunidad entre los miembros de la organización. Es por ello, que tanto grandes compañías como Pymes y emprendedores, han considerado al coworking como un aliado en esta materia. 

Estos espacios, desde sus inicios, han promovido las conexiones orgánicas, impulso del ocio compartido para generar redes y un networking productivo, siendo la colaboración, amistad y el trabajo en equipo parte del ADN de estos centros de trabajo. 

Frente a esto, tiene sentido que para sus estrategias de vinculación los coworks sean los elegidos para impulsar esta ardua tarea. Es así que ya, a pocos días de Navidad,  estos espacios han prestado asesoría para la realización de múltiples acciones, tales como clases de cocina online, logística para el desarrollo de actividades recreativas al aire libre o dentro de sus recintos – manteniendo las medidas sanitarias – hasta las reconocidas fiestas virtuales, stand up comedy y música vivo online. 

En una entrevista con el portal El Dinero, la gerente de formación de Adecco Colombia, Carolina Saggiomo, concuerda en qué la correcta gestión de estos encuentros no sólo vincula al trabajador sino que también a su entorno.  “Otro de los principales beneficios que tiene mantener las fiestas de fin de año, pero desde la virtualidad, es que se involucra no solo al colaborador sino también a su entorno familiar. De esta manera las empresas demuestran su interés en el ámbito personal de su fuerza laboral, promoviendo así su bienestar”, complementó Saggiomo.

Frente a un contexto de teletrabajo y confinamiento, los coworks han apostado por apoyar la incorporación de nuevas estrategias de comunidad y vinculación para las compañías, transformándose en un potente aliado para el área de Recursos Humanos para gestionar el bienestar laboral en pandemia. Sumado a esto, de disponer de sus instalaciones e indumentaria técnica para la realización de encuentros sociales, con distanciamiento social, para grupos pequeños. 

Sin duda, hoy el concepto de oficina tradicional cambió, ¿Y por qué no? Posiblemente, la creatividad, tecnología y los nuevos formatos de trabajo no sólo se tomarán nuestro fin de año, sino que puede que lleguen para quedarse.

¡COMPARTE!

¿Buscas espacios de trabajo para ti y tu equipo?

Completa el siguiente formulario y nos contactaremos contigo para tomar un café juntos.

Gracias por escribirnos

Pronto nos comunicaremos contigo, mientras tanto, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter