Agencia BigBuda nos revela ¿De qué va el éxito?

Agencia BigBuda: Nos revela cómo conseguir el éxito

La perseverancia es el éxito. Bajo esta premisa queremos empezar el diálogo con Marcel Acunis, miembro fundador de la agencia BigBuda, que se dedica a crear proyectos web, sociales y de comunicación estratégica. El foco de BigBuda es ayudar a las marcas a destacar en el ámbito digital. Esta agencia ha permanecido por más de diez años en el mercado y cuenta, aproximadamente, con 500 clientes en Chile, entre ellos, la reconocida marca Falabella..

Una de las primeras cosas que admiramos de otros emprendedores es el éxito que han alcanzado. Nos fijamos en sus vínculos comerciales, ingresos, presencia en el mercado, competitividad. Somos capaces de pasar largo tiempo escudriñando en el éxito de los otros, pero ¿qué tanto nos preguntamos sobre el nuestro?

Esta palabra parece ser una de las obsesiones de los emprendedores, por ello quisimos saber qué es el éxito para Marcel Acunis. Según el fundador de BigBuda, el éxito es absolutamente personal y su secreto es la perseverancia, no la rapidez.

Le pedimos que nos dijera qué se necesita para ser exitoso y su respuesta puede condensarse en la siguiente fórmula: una situación de crisis, sumada al deseo de producir dinero. ¿Cuál fue su crisis personal? Llegar a los 25 años sin una profesión definitiva ni un trabajo estable. ¿Solución? ¡Emprender!

Aunque no le fue muy bien vendiendo relojes, fue este impulso el que lo condujo a crear un sitio web para mostrar los modelos que vendería. El resultado fue que a nadie le interesaba comprar relojes, pero sí tener un sitio web como el que Acunis mostraba. ¡Justo allí descubrió que su éxito no estaba en vender, sino en ayudar a otros a que lo hicieran! Quizás por ello, el proceso creativo de BigBuda consiste en: analizar la empresa y sus competencias, crear una estrategia y aumentar sus ventas.

Pero… ¿Cómo dar el primer paso hacia el emprendimiento?

Según Marcel Acunis, solo emprendemos cuando arriesgamos. Su propia experiencia nos dice que no tenía idea de cómo haría para dedicarse a diseñar webs para otros, pero apenas le llegara el primer cliente, lo resolvería. El riesgo fue aprender a crear un negocio y ofrecer sus servicios. Es por ello que la relación entre BigBuda y sus clientes consiste en asesorías, cuyos objetivos son conseguir lo que cada marca desea y necesita para establecerse como un “caso de éxito”. Este tipo de interacción con otros emprendedores, los ha llevado a modificarse a sí mismos como agencia.

A partir del 2012, el equipo de la agencia BigBuda comprendió que concentrar todos los servicios en una misma web no generaba suficiente confianza en los clientes, puesto que cada uno traía una necesidad distinta y por ende, preferían especialistas capacitados para darles soluciones precisas. ¡Y entonces, se renovaron! “Separamos las áreas de negocio en 5 sitios distintos: budamail.com, bigstart.cl, safeweb.cl, budahost.cl y bigbuda.cl Pensándolo bien, es como cuando te duele la rodilla, no buscas a un médico general, sino a un especialista.”, afirma Acunis.

En medio de tantos emprendedores, ¿para qué seguirlo intentando? Esto opina la agencia BigBuda

Para el CEO de la agencia BigBuda, la motivación reside en seguir aprendiendo. En pleno avance tecnológico, siempre surgen nuevas herramientas, métodos e incluso espacios donde emprender de formas distintas. Un ejemplo es la relación entre los emprendedores y los espacios de coworking.

Acunis nos cuenta que vendió su oficina personal para irse a trabajar en Launch Coworking y aunque no descarta la posibilidad de comprar otra oficina a futuro, asegura que son lugares ideales para crear e incluso establecer alianzas que permitan ofrecer mejores servicios a los clientes.

Al final de la entrevista, le preguntamos a Marcel Acunis qué le diría a los nuevos y viejos emprendedores. Acá su respuesta: La velocidad no importa, solo la actitud y la perseverancia”. En eso consiste el éxito.

Top 10 de tendencias de Marketing Digital para el 2019

La Transformación Digital es más que un hecho, una experiencia que los usuarios desean experimentar cada vez que se acercan a una marca. Por ello, las empresas deben sumarse a la vanguardia de las tendencias digitales que les permitan convertirse en momentos inolvidables para cada usuario. ¡Veámos cómo lograrlo!

  • Publicidad digital: el internet ha hecho que los usuarios prefieran acceder a la información a través de la web y no en la T.V., por ello la tendencia será hacer publicidad digital y en las RRSS.
  • Comercio electrónico: las Pymes tendrán que sumarse a las opciones instantáneas de compra o Social Shopping. Ahora las redes sociales como Instagram no son sólo para mostrar contenido, sino también para venderlo y concretarlo dentro del mismo sitio web.
  • Enfocarse en la Generación Z: este target es menos idealista que el Millennials, son más cuidadosos al momento de hacer sus compras, también son nativos digitales (así que las marcas deben desarrollar un plan para saber cómo llegarles), mantener la interacción con ellos y demostrarles la calidad de los servicios y productos.
  • Optimizar la UX con las nuevas tecnologías: la realidad aumentada y el reconocimiento de imágenes generan una experiencia más cercana, real y tangible con el producto, por lo cual las empresas tendrán la oportunidad de influir en primera persona sobre la decisión de compra del consumidor.
  • Búsquedas = compras: Amazong Advertising será para el 2020 la tercera plataforma publicitaria más grande, después de Google y Facebook. Por ello, las empresas destacarán sus productos dentro de esta web, consolidando sus ventas dentro de la misma. 90% de las búsquedas en Amazon Advertising terminan siendo ventas, por lo que actualmente se maneja tanto como Maketplace como espacio publicitario de gran efectividad.
  • Marcas = estilos de vida: tal como lo ha hecho Netflix o Nesspreso, cada vez más las marcas deben pensarse y proyectarse como servicios que mejoran y construyen estilos de vida. Sólo así las empresas alcanzarán un verdadero engagement y fidelidad. ¿Cómo? a través de servicios personalizados e incluso clubes sociales privados.
  • Microinfluencers: a partir de ahora, la tendencia en las RRSS será trabajar en equipo con esta figura pues, aunque sus seguidores son menos que los de los Influencers, sus nichos están más especializados y por eso son más efectivos.
  • Email Marketing + altavoces: las búsquedas por voz están en el top del Marketing Digital para este año.  La integración entre el Email Marketing y los altavoces son un hecho, por ello Alexa o Siri serán capaces de seguir tus búsquedas y enviarte recomendaciones por voz al instante.
  • Publicidad en Whatsapp: los 400 millones de usuarios con los que cuenta esta Red Social la hace sumamente atractiva para desarrollar campañas publicitarias entre contactos más cercanos, a través de las stories principalmente.
  • Fast Content: los contenidos breves, de consumo instantáneo y muy visuales son los tipos de contenido que prefieren los usuarios actualmente. Por eso, es importante que las empresas lo utilicen en su Buyer Journey.

Estas son 10 de las tendencias más mencionadas para el año que transcurre. Tanto las empresas consolidadas como las Pymes deben enfocarse cada vez más en generar experiencias inolvidables para sus clientes, de manera que la UX los convierta en clientes fieles y al mismo tiempo en sus microinfluencers.

Woomup: Mentoría para emprendedores

En WoomUp un emprendimiento es lo más parecido a “crecer”. Cuando chicos a todos nos enseñaron cómo hablar, levantarnos, caminar, correr, manejar bici, entre muchas cosas más que nos convirtieron en individuos aptos para desenvolvernos en sociedad. Lo mismo sucede cuando decidimos desarrollar un proyecto, necesitamos aprender cómo hacerlo para poder ser emprendedores capaces de sobrevivir en el mundo de los negocios.

Eso justamente es el mentoring: El acompañamiento de uno o varios sujetos cuya experiencia nos pueden servir para fortalecer un plan de negocio, visibilizar una empresa, optimizar las ventas, es decir, echar a andar con firmeza nuestras ideas y materializarlas. El mentor es quien nos ayuda a convertir el deseo de emprender en un negocio exitoso.

Entonces, ¿qué es un mentor? Es la persona que nos guía y orienta en el desarrollo de nuestro emprendimiento. ¿Cuál es la importancia de una mentoría? ¡Veámos un dato primero! Según el Banco del Estado de Chile, 70% de las empresas que contaron con un mentor tienden a permanecer más tiempo en el mercado que las que no tuvieron. De manera que, la importancia de una mentoría radica en mejorar la productividad, impulsar el crecimiento del negocio (establecido o no) y sobrevivir.

Consejos de WoomUp

  • Escoger al que tenga la mayor cantidad de competencias coherentes con tu idea o negocio
  • Quédate con el que sientas mayor empatía
  • Es necesario ser transparentes y fortalecer la confianza entre ambos
  • No te resistas a los consejos o sugerencias del mentor. Recuerda que son oportunidades para mejorarte como emprendedor y a tu negocio
  • Sé paciente y perseverante
  • Aprovecha a tu mentor para aprender, estudiar y hacer todas las preguntas que consideres.
  • ¡No [email protected] subestimes!

¿Ya sabemos de qué va la mentoría? Básicamente consiste en aprender a crecer. Y para ello tienes que escoger a los mejores. Por eso, LAUNCH coworking quiere que conozcas Woomup. Se trata de una comunidad especialmente diseñada para asesorar a mujeres emprendedoras, profesionales y líderes de negocios que quieren… ¡Crecer! En Woomup puedes acceder a asesorías, experiencias y hacer networking con otras que están buscando lo mismo que tú, a través de una plataforma on line fácil y flexible.

¿Qué más hacen en Woomup? Match entre mujeres dedicadas a los negocios, empresarias o con intereses similares con el objetivo de crear espacios para generar redes de contactos, establecer alianzas y en fin, hacer negocios. Es súper eficiente, ya que a través de la app podrás definir tus necesidades y ésta te enviará un mail cuando exista la posibilidad de un nuevo match. También puedes solicitar este servicio como empresa.

En Woomup coordinan mentorías que se dividen en dos encuentros, uno presencial y otro on line y abordan áreas específicas como: inserción laboral, desarrollo de carrera, reinserción laboral y mentorías para emprendedoras. Y además, ayudan a las empresas a generar ecosistemas de diversidad y contar con más mujeres en altos cargos. Así que si eres emprendedora o estás iniciando un proyecto, no dejes de contactar con Woomup.

Y también recuerda que como miembro de LAUNCH Coworking obtendrás precios preferenciales por asesorías e incubación. ¿Aún no eres miembro? Este es otro motivo para que te unas a la comunidad más activa del ecosistema de emprendimiento en Chile y disfrutes de los convenios que tenemos para ti.

We are south: Una marca que apostó a la industria cultural desde el emprendimiento

¿Conoces We are south? ¡Seguro has visto sus comerciales de Elite, quizás te has topado con El Chaquetero, Cambia el chip, Bitácora de payasos o con el documental En rodaje: el backstage del cine chileno ¿No? No pasa nada, una vez que los conozcas, ya no podrás perderles la pista. We are south es una marca de producciones internacionales que existe desde el año 2015, la cual es liderada por Miguel Soffia, director y productor de spots, videoclips y documentales para BBC, Discovery, Channel 4, TV5 y Netflix. Soffia, junto a un equipo de once profesionales aproximadamente, están enfocados en ofrecer servicios de filmación, producción y logística; cuyo objetivo es darle a sus clientes las mejores soluciones audiovisuales para sus empresas. Soffia y su equipo son parte de la comunidad LAUNCH; por ello, aprovechamos de hablar con ellos y conocer más sobre su experiencia.

¿Cómo nació este emprendimiento?

La anécdota puede ser similar a la de muchos emprendedores. Un buen día del año 2015, Soffia decide renunciar al canal Todo Noticias. Simplemente porque estaba en crisis y Soffia sentía la necesidad de comenzar un rumbo nuevo -donde potenciar los contactos internacionales adquiridos en empleos y realizaciones anteriores- fue un gran aporte para crecer junto a su equipo.

Cuando le preguntamos a Soffia sobre la evolución de su empresa, nos aseguró que  We are south nació con la vocación de ser un productor de contenidos, desde dentro de América Latina, para el mundo. De manera que su línea evolutiva nos indica que pasaron de ser proveedores de servicios de investigaciones y realizaciones de otros para convertirse en productores de sus propias ideas y proyectos. Por lo cual lograron ser hacedores más que servidores.

Si nos preguntan por qué sentimos tan valioso el trabajo de We are south dentro del área del emprendimiento, la respuesta es muy sencilla: si emprender es cuesta arriba, hacerlo dentro del ámbito cultural lo es mucho más. ¿Por qué? Miguel Soffia nos asegura que, a diferencia de lo que sucede en otros sectores, “el emprendimiento en las industrias creativas está en el ADN”. Y esto responde simplemente a las dificultades que existen al momento de dedicarse al trabajo cultural, por lo cual supone una apuesta aún más grande por parte del emprendedor; ya que “no existe una visión amplia sobre los beneficios que trae producir contenidos culturales”.

Directores, productores, guionistas, publicistas, fotógrafos, editores, cinematógrafos, camarógrafos, entre otras varias profesiones y oficios, conforman el equipo de trabajo de We are south. ¿Cómo hacen doce personas para organizarse en torno a un proyecto y hacer que funcione? Miguel Soffia asegura que la palabra clave es: entrega, es decir, el ADN de We are south se caracteriza por entregar en cada producción distintos puntos de vista, experiencias y contrapuntos que conecten con la gente para ser mejor sociedad cada vez.

Ahora mismo, We are south está abocado a generar contenido de series de no ficción y unitarios. Además de los servicios de producción que proveen a nivel internacional, ahora mismo con la televisión de Finlandia; por ejemplo. Siempre en concordancia con el objetivo esencial del equipo, que es ser un productor de contenidos desde América Latina para el mundo.

Para el mes de febrero, estarán desarrollando el thriller La frente en alto (como productores de contenidos originales) y también estarán preparando sus servicios de filmación aérea para algunos proyectos de ficción. Este último servicio es uno de los plus que maneja We are south actualmente, lo cual los distingue entre los productores locales.

We Are The South  en espacios de coworking

“Este vínculo alimenta el espíritu gitano de los emprendedores”, afirma Soffia. Ciertamente, We are south cuenta con oficinas propias, pero al tener alianzas con los espacios de coworking juegan a crecer o achicarse, dependiendo de la producción que estén a punto de desarrollar. Además, los espacios de coworking generan un ambiente muy positivo para el equipo, afirma el líder de este proyecto, ya que el staff se siente cómodo en ellos. Especialmente, consideran que LAUNCH se esmera en generar comodidad y sinergia a los emprendedores.

Operación Renta: Conoce la nueva plataforma de SII y sus novedades

La operación renta 2019 comenzó. Y el primer paso es la Declaración Jurada, la cual debe ser presentada por empresas, instituciones, personas jurídicas, entre otros, en la cual se notifica a SII la renta o ingresos que se obtuvieron el año anterior.

Para ello Servicio de Impuestos Internos ha lanzado una nueva plataforma donde podrás ingresar directamente a los nuevos formularios, de forma personalizada. Así que a partir de ahora será más fácil hacer tus declaraciones juradas.

El formulario de Declaración Jurada es el primer paso de la Operación Renta 2019. En él, el contribuyente debe brindar la información necesaria para que Servicio de Impuestos Internos se encargue de preparar la Propuesta de Declaración de Renta. Una vez confeccionada la propuesta, cada contribuyente realizará los pagos y costos correspondientes.

La Declaración Jurada se puede efectuar online y, como les mencionamos, SII ha dispuesto de una nueva plataforma para que el proceso sea mucho más fácil y cómodo. Como indica Ahora Noticias, dentro de las novedades se encuentra que el sistema ofrece la posibilidad de personalizar la navegación, para agregar o eliminar una declaración; seleccionar el medio de presentación, accediendo directamente a los asistentes disponibles; consultar las instrucciones e información necesaria para enviar el formulario, para luego realizar el seguimiento al proceso de presentación desde la misma plataforma.

¿Cómo utilizar la plataforma para la operación renta?

  • Haz click en Servicios on line y selecciona la opción Declaraciones juradas
  • Luego ingresa a Mis declaraciones juradas, agrega RUT y clave
  • En la pantalla se desplegará una planilla que debes rellenar. En este caso solo debes seguir las instrucciones y descriptores que ahí se señalan
  • Lo más importante es indicar el año a declarar, el régimen tributario al que perteneces, segmento y actividad económica registrada
  • Seguidamente, debes evaluar la lista automática de declaraciones que enviarás, según el régimen tributario que hayas registrado el año anterior.
  • Debes estar atento a tus fechas límites para presentar cada DJ.
  • Revisa, edita y rectifica la información
  • Ubica la casilla DJ comunes y agrega la tuya. Finalmente, deberá aparecer tu DJ en dicha casilla.

Para conocer más sobre la nueva plataforma, te invitamos a revisar esta infografía realizada por SII. Asimismo, te recordamos que en LAUNCH COWORKING proveemos de asesoría legal y contable a los emprendedores. Podemos ayudarte a llevar a buen puerto todo el proceso de tu Operación de Renta 2019.

¿Necesitas asesorías? Conversemos

WIX: Una opción económica, cómoda y efectiva para diseñar tu sitio web

¿Qué es WIX? es una plataforma que te permite crear páginas web por primera vez, seas o no un profesional. Esta cuenta con Inteligencia Artificial de WIX (ADI) para obtener un sitio web gratuito y también con el Editor WIX y con WIX code para agregar funciones avanzadas que te dejarán diseñar sin límites. Otras de sus ventajas es que te permite crear distintos formatos, ya sea blogs, galerías multimedia, tienda online y además podrás optimizar tu web para móviles.

Principales características de Wix

Podrás crear dominios y establecer una estrategia SEO personalizada, que te posicione en Google. Esta plataforma ofrece alrededor de 200 aplicaciones y servicios para optimizar y asegurar el crecimiento de tu emprendimiento o marca. Tener presencia en la web y conectar con los usuarios ya no será un problema, porque esta plataforma también te permite enviar emails, monitorear tus redes con herramientas de Facebook y agregar una barra de redes sociales a tu web.

¿Cómo obtenerlo?

Entonces ingresa a wix.com, regístrate y que empiece la magia de tu web. No dejes en manos de cualquiera el diseño de tu tarjeta de identidad. ¡Y lo más importante! Si eres miembro LAUNCH, obtendrás un 50% de descuento aplicando el código que aparece en la sección convenios de la plataforma LAUNCH. ¿Te lo vas a perder?, si no eres miembro este es otro motivo para ¡hacerlo pronto!

En LAUNCH coworking abrimos las puertas a todas las personas que quieran independizar sus servicios profesionales o iniciar su empresa. Si deseas conocer más sobre los espacios de trabajo flexibles, nuestros servicios, oportunidades y espacios de oficina te invitamos a conocernos.